Cómo acceder a una vivienda del IBAVI: requisitos VPO y trámites

Guía 2025 para acceder a una vivienda del IBAVI. Requisitos, trámites y claves para solicitar y aprovechar las VPO en Baleares.

Cómo acceder a una vivienda del IBAVI: requisitos VPO y trámites

He perdido la cuenta de cuántas veces me habéis preguntado por las viviendas protegidas, sobre todo por las del IBAVI en Mallorca. Si estás buscando cómo acceder a una, o si alguien cercano te lo ha preguntado, quiero contarte lo que sé. No está basado en teoría ni en “esto se suele hacer”, sino en lo que he vivido vendiendo, ayudando y acompañando a personas reales a lo largo de estos años.

 En esta guía te explico paso a paso cómo inscribirte, qué requisitos piden, si de verdad merece la pena, qué pasa si compras una vivienda VPO de segunda mano y hasta cómo y cuándo se puede vender a precio libre.

 Y si te estás planteando vender tu vivienda protegida en Mallorca, esto también te interesa.

 

¿Qué es exactamente una vivienda del IBAVI?

 

El IBAVI (Institut Balear de l'Habitatge) es el organismo público que gestiona la vivienda protegida en Baleares. Una VPO (Vivienda de Protección Oficial) del IBAVI puede estar en alquiler o en régimen de compraventa. Estas viviendas están pensadas para facilitar el acceso a la vivienda a personas o familias con ingresos bajos o medios que no pueden permitirse el precio de mercado.

 IBAVI construye y gestiona promociones en toda la isla. Las hay en Palma, Inca, Manacor, Marratxí, y otras zonas, con 1 a 4 habitaciones, dependiendo del proyecto.

 La diferencia respecto a otros programas es su enfoque social: priorizan según necesidad, no por orden de llegada, y adaptan los precios al nivel de ingresos.

¿Qué significa VPO exactamente?

 VPO son las siglas de Vivienda de Protección Oficial. Son viviendas con precio limitado, subvencionadas parcial o totalmente, dirigidas a personas o familias con ingresos que no superen ciertos límites, y reguladas por ley. Están sujetas a condiciones específicas para compra, uso y venta.

 

Cómo apuntarte: inscribirse como demandante de VPO en IBAVI

 

Para poder participar en los sorteos (sí, se asignan por sorteo con baremos), lo primero es apuntarte como solicitante. Este paso se hace desde la web del IBAVI.

Estos son los pasos reales, según mi experiencia acompañando a varios clientes:

1. Inscripción online o presencial presentando la solicitud.

2. Adjuntar documentación: DNI, Libro de Familia, declaración de la renta del año anterior, certificado de empadronamiento, contratos, etc.

3. Confirmación y validación de tu expediente.

4. Tenerlo actualizado cada año (muy importante para no salir del listado).

Pareja recibiendo asesoramiento en una oficina sobre el acceso a una vivienda del IBAVI.

 

Requisitos más comunes para optar a una VPO en Mallorca

 

Cada promoción puede tener condiciones específicas, pero el patrón habitual es:

• Ingresos familiares no superiores a 5,5 veces el IPREM (fíjate en el baremo actual).

• No ser titular de otra vivienda libre en España.

• Estar empadronado en Baleares durante los últimos años.

• No haber renunciado previamente a una VPO.

• Aportar documentación legal completa y correcta.

Los requisitos suelen actualizarse, así que recomiendo revisar siempre la convocatoria concreta.

 

¿Merece la pena comprar una VPO hoy?

 

Para muchos, sí.

En Mallorca, donde los precios libres han subido un 28% en tres años según datos del  INE, este tipo de vivienda reduce bastante la entrada y la cuota. Pero tienes que tener claro qué conlleva: limitaciones de precio, requisitos para venderla en el futuro, y obligaciones de uso como residencia habitual.

Nosotros acompañamos hace poco a Irene y Julio, una pareja con una hija pequeña, en el proceso de compra de una VPO de segunda mano en Marratxí. Ellos estuvieron tres años apuntados como demandantes. Cuando al fin les llamaron, no sabían si aceptar. Les ayudamos a analizar los costes reales, los impuestos, y la situación del edificio. Hoy están encantados. Pagaron 30% menos del precio medio de mercado por vivienda similar.

¿Lo más importante? Saber que no es una vivienda “para cualquiera”. Tienes que valorar si se ajusta a tu situación actual y futura. En muchos casos, el propio contrato de compraventa ya exige mantener la residencia habitual mínimo cinco años.

 

¿Qué interés aplican los bancos en una VPO en 2025?

 

Los préstamos hipotecarios para VPO pueden acogerse a condiciones especiales, pero no siempre. Hay convenios que limitan el interés aplicado a un máximo (por ejemplo 3,25% TAE), aunque eso también depende del banco. En 2025 se espera que se mantenga un interés preferente en convenios activos, pero ya no todos los bancos lo ofrecen.

 

Comprar una vivienda VPO de segunda mano: lo bueno y lo complejo

 

Aquí entra una de las preguntas que más respondo: ¿realmente interesa comprar una vivienda de protección oficial de segunda mano?

 Sí interesa por el precio, pero hay “peros” importantes:

• Tienes que pedir autorización previa a la administración (servei territorial)

• Sólo puede venderse al precio máximo legal estipulado

• El comprador debe cumplir los requisitos VPO

• Si quien vende fue beneficiario hace menos de 10 años, puede haber penalizaciones

Hemos tenido casos donde el proceso se ha alargado hasta 4 meses solo por la validación del precio. En uno de ellos una VPO en Son Rapinya el vendedor quería vender a valor de mercado. Le explicamos que eso no era posible sin descalificación, y ayudamos a rehacer la estrategia. Finalmente se cerró en condiciones legales, sin sanciones.

 

¿Y si quieres vender tu VPO?

Puedes hacerlo, pero en ciertas circunstancias.

 

¿Cuándo se puede vender una VPO a precio libre?

 Solo puedes vender una vivienda de protección oficial a precio libre cuando ha perdido oficialmente dicha calificación, lo que se llama “descalificación”. Esto puede ser automática tras cierto periodo de tiempo o forzosa con autorización. Ambas requieren tramitaciones previas ante la administración local. Sin finalizar ese proceso, la vivienda sigue sujeta a precio máximo VPO.

Asesor explicando los trámites para acceder a una vivienda del IBAVI en la modalidad VPO.

Qué errores evitar en todo el proceso

 

Con el tiempo, me he dado cuenta de que hay errores que se repiten. Los que más:

1. No mantenerse en la lista actualizada como demandante

2. Empezar la compra sin consultar si sigue protegida

3. Suponer que “ya han pasado muchos años, ya estará libre”

4. Vender sin autorización ni informe oficial de precio máximo

5. Desconocer si su VPO tenía ayudas públicas

Cada uno de estos errores puede costar meses o miles de euros. Hemos visto propietarios recibir multas por ventas ilegales sin saber que su vivienda seguía protegida. También compradores que creían poder reformar y luego no podían cambiar ni ventanas sin permiso.

Pareja revisando en un portátil cómo acceder a una vivienda del IBAVI, preocupados por el proceso.

Reflexión personal

 

A veces la vivienda protegida se ve como “plan B”. Yo no estoy de acuerdo.

 He visto hogares resurgir gracias a ellas. He visto cómo una pareja con tres hijos pasaba de vivir en una habitación de alquiler a tener su propio techo, y cómo sus hijos por primera vez tenían su espacio.

 Pero también he visto frustraciones, papeles perdidos, sorteos mal entendidos, agencias que no informan, notarios que no controlan la normativa exacta. Por eso escribo esto.

 Si estás buscando tu vivienda del IBAVI o planteándote vender una protegida, espero que esto te haya ayudado a entender mejor el proceso. Al final, no se trata solo de casas: es tu vida, tu gente, tu estabilidad.

 Y eso merece acompañamiento real y claridad.